top of page
Sin título-3.jpg

El Espíritu del Color

Montserrat Gómez | Estudio Sempiterno

La influencia del color sobre nosotros

El color es un tema complejo dentro de un mundo extenso y diverso. Es dificil poder sacar conclusiones basadas en laciencia debido a su alta subjetividad, la cual lo convierte en uno de los aspectos más polémicos en el diseño de interior.

 

Es el poderoso sistema de señalización de la naturaleza: el lenguaje universal. Según la ciencia, es lo primero queregistramos cuando evaluamos algo, por ejemplo:

Nuestra reacción a un insecto en nuestro hogar. Si es negro, probablemente genere una pequeña irritación, pero si tienerayas amarillas, nuestra reacción podría ser diferente. Seguramente nos asustaremos.

 

El mismo instinto nos dice cuándo la comida no es segura para comer y, en todo el reino animal, cuál es la disponibilidadsexual de una potencial pareja. Así de relacionados estamos con el color.

IMG_3406.JPG

Los expertos coinciden en que el color, más que cualquier otro elemento de diseño, es crucial para definir el espíritu y lasensibilidad del lugar. Eva Heller (2004), experta en psicología del color, menciona:

 

“Ningún color carece de significado. El efecto de cada color está determinado por su contexto, es decir, por la conexiónde significados en la cual percibimos el color. El color de una vestimenta se valora de manera diferente que el de unahabitación, un alimento, o un objeto artístico.”

 

Muchas personas en todo el mundo pasan una considerable cantidad de tiempo en habitaciones y edificios cerrados, por lo tanto, hay que tomar en cuenta que el hecho de que mi color favorito sea el "rojo", no significa que todas mis paredes tengan que serlo. Hay que encontrar el balance armonioso de los colores y nuestros gustos.

 

Así mismo, no existe tal cosa como un color universalmente atractivo. El rojo, por ejemplo, podría ser el color favoritopara alguien, pero otra persona podría aborrecerlo. Las razones de atracción o rechazo hacia un color pueden estarintrísicamente ligadas a experiencias pasadas.

IMG_6348_edited.jpg

El factor clave que reconoció Angela Wright al estudiar la psicología del color fue que, no hay colores equivocados, es lacombinación de colores lo que desencadena la respuesta. (Wright 2008)

 

Nuestra reacción puede variar de un día a otro solo con cambiar las condiciones del entorno. Si nos imaginamos unagranja de flores de colores con un cielo azul y un sol resplandeciente seguramente nuestra reacción sea positiva, peroposiblemente si la misma granja tiene un cielo gris sobre ella, lo percibiremos negativamente.

 

El entorno juega un papel muy importante. Cada lugar y ambiente es único. Las formas y la distribución (arquitectura),la orientación respecto a otros elementos, los contrastes de iluminación natural y artificial, las modas y tendencias, entreotros, otorgan características específicas al proyecto, por lo que el análisis del color debe siempre hacerse particularizado.

 

El clima, la vegetación y otros aspectos de la naturaleza del lugar influyen en la apreciación de color de laspersonas. Por ello, países como Panamá donde estamos acostumbrados a ver la naturaleza, los colores del cielo alamanecer y atardecer, los matices de azul y verde de mares, ríos y lagos están en nuestras mentes como elementos de pazy libertad. Tener esto presente, permite hacer mejores ofertas de color en cualquier ambiente.

Conocernos, y en el caso de los diseñadores, saber escuchar, es un elemento clave para el diseño de interiores y para laselección de colores. Cuando el ser humano se convierte en el elemento central del diseño se generan espacios que hablande nosotros.

Hay una gran cantidad de estudios, experimentos y teorías sobre el color, algunos respaldados por la ciencia y otros porlas experiencias. A pesar de que existen discrepancias entre algunas de ellas, todas coinciden en el uso del color como uncomplemento esencial de lo que se desea transmitir.

 

No hay mejor color, el mejor color es el que te queda mejor a ti.

  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page